jueves, 3 de julio de 2014

Índice

Ø Lluvia Ácida

Ø ¿Cómo se mide?

Ø ¿Cuáles son los efectos de la lluvia ácida?

Ø ¿Cómo se puede reducir la lluvia ácida?

Ø Casos



Lluvia Ácida
Los contaminantes atmosféricos, sobre todo el bióxido de Azufre y los óxidos de Nitrógeno, pueden ser absorbidos por las gotitas de agua de las nubes y transformarse en ácido Sulfúrico y ácido Nítrico respectivamente. Estos Ácidos, en forma de vapor o de pequeñas gotas pueden viajar grandes distancia y caer en forma de lluvia acida muy lejos de su lugar de origen. Ello a menudo provoca daños medioambientales en ámbitos que superan las fronteras nacionales.
Aunque cierta cantidad del bióxido de azufre atmosférico, es originado por procesos naturales como la actividad volcánica en los países industrializados la mayor parte de bióxido de azufre proviene de la combustión del carbón, petróleo y el gas de las centrales eléctricas y de las calderas domésticas. Una parte de los óxidos de nitrógeno también se origina de esa forma.



Cuando el aire es seco, el bióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno no se convierten en ácidos de manera inmediata y pueden permanecer en su estado original durante largos periodos. Importantes cantidades de estos compuestos se depositan en forma de gas o de diminutas partículas en el proceso conocido con el nombre de depósito seco.





¿Cómo se mide la lluvia ácida?
La lluvia ácida se mide según la escala de "pH", potencial hidrógeno. Cuanto más bajo sea el pH de una sustancia, es más ácida.
El agua pura tiene un pH de 7.0 y normalmente la lluvia tiene un pH entre 5 y 6, es decir, es ligeramente ácida, por llevar ácido carbónico que se forma cuando el dióxido de carbono del aire se disuelve en el agua que cae. En cambio, en zonas con la atmósfera contaminada por estas sustancias acidificantes, la lluvia tiene valores de pH de hasta 4 ó 3 y, en algunas zonas en que la niebla es ácida, el pH puede llegar a ser de 2 ó 3, es decir similar al del zumo de limón o al del vinagre.





¿Cuáles son los efectos de la lluvia ácida?
Los efectos ocasionados por la lluvia ácida dependerán de diversos factores, como el grado de acidez del agua, la composición química del suelo y su capacidad de "amortiguación", así como de las características de los organismos vivos afectados.


La deposición ácida contribuye a la reducción del pH en ecosistemas terrestres y acuáticos y permite la movilización de metales tóxicos, especialmente del aluminio. Esto ocasiona una variedad de efectos, como son daños a bosques y suelos, peces y otros seres vivos, materiales de construcción y a la salud humana. Asimismo, la lluvia ácida actúa reduciendo la visibilidad.

En los bosques, la lluvia ácida produce daños al descomponer los nutrientes del suelo, dificultando el crecimiento natural de los árboles. El daño se puede extender a los pastos de las praderas, perjudicando al ganado, y a los lagos, pudiendo ocasionar la muerte de gran cantidad de especies acuáticas.
Los efectos de la lluvia ácida en el suelo pueden verse incrementados en bosques de zonas de alta montaña, donde la niebla contribuye a aportar cantidades importantes de los contaminantes ácidos.
La lluvia ácida contribuye a la degradación de los materiales de construcción y artísticos (mal de piedra) y la corrosión metálica. Los monumentos y edificios son sensibles a la acción de la lluvia ácida. Muchas ruinas han desaparecido o están por de hacerlo, a causa de este factor.
El daño que produce a las personas es principalmente indirecto, mediante el consumo de peces y agua potable contaminados por la lluvia ácida.



¿Cómo se puede reducir la lluvia ácida?
Para reducir la lluvia ácida es necesario disminuir la emisión de los compuestos químicos que dan origen a los ácidos, es decir, de los precursores de los ácidos, los cuales son principalmente el bióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (monóxido de nitrógeno, NO, y bióxido de nitrógeno, NO2).
En la actualidad se puede disminuir la formación de SO2 eliminando el azufre de los combustibles fósiles o atrapando los SO2 antes que se emitan a la atmósfera, mediante reacciones químicas que los transforman en especies químicas menos reactivas. La utilización de convertidores catalíticos disminuye la formación de NO y NO2, puesto que reducen dichos óxidos a N2 y O2.





Casos
Esta lluvia ácida, explicó Víctor Hugo Páramo, director general de Gestión Ambiental del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal, afecta principalmente el entorno urbano y ecológico.
El Distrito Federal tiene un promedio de 146 días de lluvia anualmente, es decir que cada año durante 29 días, la ciudad recibe precipitaciones contaminadas.

El especialista señala que monumentos y edificios históricos de metal, mármol y cantera resultan afectados y su superficie comienza a deteriorarse al ser expuesta a los contaminantes. Estos materiales comienzan a presentar daños aceleradamente e incluso a partir de los 5 años de estar en contacto con la sustancia ya presentan afectaciones visibles.
Además, el fenómeno altera las condiciones de la tierra de cultivo y las de los lagos y las partículas de ácidos (precursoras de la lluvia ácida) llegan directo hasta los pulmones de la población, lo que puede generar algún daño a la salud a largo plazo.


La lluvia ácida también altera el entorno ecológico. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Ecología (INE), la lluvia ácida empobrece la tierra y altera la acidez del agua de los lagos lo que daña a los organismos que los habitan.






Envien sus comentarios.